USOS Y APLICACIONES DEL ALUMINIO
PERFILES DE ALUMINIO
El aluminio es el tercer elemento más común en la naturaleza, tras el silicio y el oxígeno. Por su alta resistencia a la corrosión y por su baja densidad es de gran utilidad en la ingeniería de materiales.
Además, tienes otras ventajas: es un buen conductor eléctrico, es fácil de mecanizar y el precio del aluminio resulta más asequible que el de otros metales. Por todo esto aumentó su uso a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta situarse solo por detrás del acero.
La aplicación de distintos metales y aleaciones en la industria moderna es indispensable. Desde fuertes estructuras de acero o hierro resistente, hasta elementos flexibles y duraderos como el aluminio; y aunque existen compuestos plásticos que también inundan nuestros materiales cotidianos, el metal ha sido y sigue siendo una de las mejores materias primas a la hora de realizar todo tipo de construcciones y fabricaciones.
Las necesidades que el sector industrial demanda requieren la especialización y la exigencia de productos únicos, por ese motivo, desde Extralum trabajamos cada día con el objetivo de mantener un servicio óptimo y un producto técnicamente insuperable a la medida de cada cliente.
¿Dónde puedo utilizar perfiles de aluminio?
Los perfiles de aluminio son usados en puertas y ventanas, pero también son
diseñados para ser utilizados en diferentes mercados como por ejemplo:
Estructuras arquitectónicas:
Muros cortina, sistemas de techos, ventanas, toldos, puertas, marcos de ventana, accesorios de baño, etc.
Electrodomésticos.
Exteriores e interiores de edificios.
Elementos deportivos:
Carros de golf, elementos de camping y pesca.
Náutica.
Piezas para motores eléctricos.
Mobiliario.
Industria automotriz y aeronáutica.
Industria aeroespacial:
Protección y señalización de satélites por la resistencia a los rayos UV.
Aluminio un material para el futuro
El aluminio tiene la enorme ventaja de que puede ser reciclado infinitas veces sin perder sus propiedades, lo que permite un ahorro muy importante en costes y en emisiones contaminantes. Sus aplicaciones son muy variadas y su uso es creciente por su ligereza, ductilidad y rentabilidad del proceso de reciclaje.